El TDAH como un Don - Sus ventaja |
|
La diferente programación neurobiológica perturba ciertos
aspectos de la vida del niño, pero también le ofrece una
rica serie de perspectivas que no deben descuidarse. (Obsérvese
el Cuadro 1.5.)
Probablemente, dos de los defectos del modelo médico, sean su
tendencia a "encerrar" el problema dentro de una determinada
persona y la tendencia a ver a las personas según inventarios
de personalidad, que en realidad son inventarios de "defectos".
Uno dificulta percibir el aspecto ecológico de cualquier hecho,
el otro bloquea la percepción de los aspectos positivos. |
|
Ventajas del TDAH |
|
 |
Altamente responsivo al refuerzo positivo |
|
 |
Originalidad y Sentido del humor |
|
 |
Atracción por lo novedoso |
|
 |
Habilidad para tomar riesgos |
|
 |
Diversidad de Intereses |
|
 |
Alta capacidad energética |
|
 |
Formas de creatividad altamente intuitivas |
|
 |
Requerimiento de mucha supervisión |
|
 |
Procesamiento de información
por imágenes |
|
 |
Espontaneidad |
|
 |
INtensidad emocional para vincularse
con las personas deseadas |
|
|
Ventajas del TDAH |
|
Justamente, en función de estas ventajas, es que el éxito
no le ha sido esquivo a muchas personas que tenían las características
que utilizamos para describir a las personas con TDAH.
Por ejemplo personajes de la ciencia tales como Arquímedes, Galileo
Galilei, Isaac Newton, André Ampere, Louis Pasteur, A. Graham Bell,
los Hnos. Wright, Albert Einstein, Leo Szilard, Thomas A. Edison y Werner
von Braun o artistas tales como Leonardo da Vinci, Julio Verne, W. Mozart,
Ludwing van Beethoven, Hans C. Andersen, Georges B. Shaw, F.Scott Fitzgerald
y Rodin. |
|
Diagnostico |
|
Dado que no existen adecuados estudios de laboratorio que permitan efectuar
un diagnóstico positivo se llega al diagnóstico por el siguiente
procedimiento: |
|
 |
El consenso científico que expresa
el DSM-IV (véase link más alla del DSM-IV) |
|
 |
Una cuidadosa historia clínica
del niño y su familia |
|
 |
Técnicas de diagnóstico
negativo, es decir, descartando otras enfermedades que pueden dar
síntomas similares. |
|
 |
Evaluación psicológica
y educacional. |
|
 |
Evaluación del Perfil Atencional
mediante pruebas computarizadas. |
|
|
Tratamientos |
|
No existe un tratamiento que "cure" el TDAH aunque es "tratable"
sobre la base de un abordaje multimodal y multidisciplinario (National
Institute of Health. 1994).
Suele exigir la complementación de la farmacoterapia con diversas
formas de terapia pedagógica, psicológica y psicomotriz.
La terapia farmacológica suele ser exitosa en más del 70%
de los casos.
Más allá de los tratamientos que se decidan realizar con
las personas que describimos en los términos que el DSM-IV prescribe
para el TDAH, el éxito de los mismos dependerá, en buena
medida, de que se tomen en cuenta los beneficios del TDAH, es decir, de
haber nacido con esta específica diferencia neurobiológica.
Dependiendo de los países, las calificaciones profesionales pueden
cambiar. Pensamos que la propuesta del Instituto Nacional de Salud Mental
de los Estados Unidos es la más razonable y la exponemos en el
Cuadro 1.6 a fin de orientar al lector. |
|
Profesionales de la
Salud y TDAH |
|
Especialidad |
Se puede Diagnosticar? |
Se puede Medicar? |
Se puede proveer 'COUNSELING' |
Psiquiatría |
Si |
Si |
Si |
Psicología |
Si |
No |
Si |
Médicos
Pediatras,
de Familia y Clínicos |
Si |
Si |
No |
Neurología |
Si |
Si |
No |
|
|
Cuál es el rol de psicólogos educacionales y psicopedagogos? |
|
Cuando el niño cursa con un Trastorno de Aprendizaje la respuesta
es simple, en la medida en que tendrán una actividad remedial o
reeducativa sobre el correspondiente Trastorno de Aprendizaje, pero aún
cuando los niños no exhiban las características propias
de un Trastorno de Aprendizaje, estos profesionales tienen un rol crucial
en el asesoramiento a docentes, padres y pacientes; en el desarrollo de
estrategias comportamentales y cognitivas para ayudar al niño en
la escuela y en el hogar y en el desarrollo de habilidades metacognitivas. |
|